martes, 31 de diciembre de 2013

Feliz año nuevo 2014: Despedida y poema

    He pensado, para despedir el año, dejar este bello y sugerente poema de Berthold Brech. Habla de la importancia del conocimiento y su utilidad. Ahora que estamos en época de turbaciones, donde lo que se prima es el conocimiento práctico y no el humanístico, creo muy útil leer este sencillo poema del dramaturgo alemán. Reflexionemos sobre su contenido. Que el nuevo año 2014 sea, al menos, un poquito mejor que el año que se marcha.  Será, como siempre, un año de retos. En lo personal y en lo profesional. En lo personal, poder decir a mis hijos lo que el maestro Brech le dijo al suyo, aunque todavía no lo comprendan. En lo profesional seguir disfrutando de la maravillosa experiencia de enseñar y aprender enseñando,  de poder seguir escribiendo y leyendo y, en definitiva, alcanzar aquello que uno de los padres fundadores de los EE.UU. afirmó como objetivo: la búsqueda de la felicidad.

                 ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS¡¡¡¡

 
BERTOLD BRECH

1940
 
Mi hijo pequeño me pregunta: ¿Tengo que aprender
matemáticas?
¿Para qué? quisiera contestarle. De que dos pedazos de pan
son más que uno
ya te darás cuenta.
Mi hijo pequeño me pregunta: ¿Tengo que aprender francés?
¿Para qué? quisiera contestarle. Esa nación se hunde.
Señálate la boca y la tripa con la mano,
que ya te entenderán.
Mi hijo pequeño me pregunta: ¿Tengo que aprender
historia?
¿Para qué? quisiera contestarle. Aprende a esconder la
la cabeza en la tierra
y acaso te salves.
¡Sí, aprende matemáticas, le digo,
aprende francés, aprende historia!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

La Constitución de 1978

   Mucho se ha escrito sobre la Constitución Española de 1978. Es nuestra actual la Carta Magna, la ley de leyes, ley suprema que rige el sistema político del estado español. Hace ahora 35 años que fue promulgada por las Cortes Españolas y su gestación fue el hecho principal dentro del proceso histórico conocido como la Transición, que comienza un poco después del final de la Dictadura de Francisco Franco y que transforma el sistema político desde la dictadura a la democracia.  Una democracia que hemos visto como se deterioraba con el transcurso de los años. Algo falló en su diseño, quizás a propósito.

Suárez, de secretario del movimiento a Presidente democrático
   Lo cierto es que se trató de un período convulso en la Historia de nuestro país en el que no se produjo una ruptura con la dictadura sino una transición de "la ley a la ley", es decir, una modificación de las leyes de la dictadura para dar lugar a un proceso que permitiera la elaboración de una Constitución que recuperase para España, después de 40 años de dictadura, la democracia secuestrada de la Segunda República.  Es importante recalcar el hecho de que no hubo ruptura y que, desde el poder establecido, todavía dictatorial, se pactó con la oposición democrática un nuevo régimen de libertades. A este hecho se le conoce como el consenso, algo que muchos pensamos que no fue positivo y nos ha traído numerosísimos problemas en la actualidad, visto por supuesto con la perspectiva de los 35 años transcurridos.

Los conocidos como Padres de la Constitución

  Sobre la elaboración de la Constitución cabe decir que formalmente no hubo convocatoria de Cortes Constituyentes, como suele acontecer cuando una cámara de representantes se dispone a elaborar una nueva Carta Magna. Si hubo, sin embargo, unas elecciones democráticas en Junio de 1977  (las primeras tras 41 años desde las anteriores, febrero de 1936) en cuya campaña electoral pudieron participar, por primera vez desde la II República, los partidos políticos ilegalizados por la dictadura de Franco. En la campaña electoral se habló de la necesidad de elaborar una Constitución democrática. Su resultado fue ambiguo. La lista más votada fue la del partido UCD ( Unión de Centro Democrático), liderado por Adolfo Suárez, en minoría, que seguiría como Presidente del Gobierno (Había sido nombrado a dedo por el Rey Juan Carlos I entre una terna el día 3 de Julio de 1976, sustituyendo a Carlos Arias Navarro, último Presidente nombrado por Franco).  UCD era una amalgama de exfranquistas, liberales y socialdemócratas que acabó disolviéndose cuando su líder tuvo que dimitir en Enero de 1981, antes del golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981 (el 23-F). Este parlamento además de legislar como le corresponde eligió a un pequeño grupo de diputados que fueron los encargados de la redacción de la Constitución.  Fue la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso la que nombró una ponencia de siete diputados, que elaboraron un anteproyecto de Constitución. Son conocidos como los padres de la Constitución. Los ponentes representaban a las diferentes fuerzas políticas que habían sido elegidas por los ciudadanos. 


Papeleta utilizada en el Referéndum
    El borrador definitivo, sería aprobado por el Congreso de los Diputados el 21 de julio de 1978. Después fue examinado por la Comisión Constitucional del Senado. Las discrepancias entre Congreso y Senado hizo necesaria la creación de una Comisión Mixta Congreso-Senado que redactó el texto definitivo, que fue aprobado el 31 de Octubre de 1978 en el Congreso con 325 votos a favor, 14 abstenciones y 6 votos en contra. En el Senado votaron a favor de la Constitución 226 senadores, 8 se abstuvieron y 5 votaron en contra.En realidad se trataba de un mero formalismo pues todo estaba acordado de antemano.

Publicidad institucional incitando a votar a favor
  
 A continuación se convocó un Referéndum nacional, con el objetivo de que el pueblo español votara a favor o en contra. Estas votaciones se produjeron el 6 de diciembre de 1978. La pregunta que se sometió al escrutinio de los votantes fue la siguiente: ¿Aprueba el proyecto de Constitución?. La campaña electoral transcurrió con normalidad, pidiendo el voto afirmativo la práctica totalidad de las formaciones políticas.  La abstención fue del 32,89%. Votaron el 67,11% de los electores que en números absolutos eran  17.873.271 personas. De estos, fueron válidos 17.739.485 votando a favor el 88,54%  y en contra tan solo 7,89%. Los votos en blanco supusieron el 3,57% del total.

http://www.lasalle.es/santanderapuntes/historia_2/webs_historia/siglos_xix_xx/constitucion_1978/06_el_pais_01.jpg
Portada de El País, 6-12-78
  Haciendo cuentas, solo el 58,97% del censo electoral votó a favor. El pueblo Español había dado su espaldarazo con matices al proyecto de Constitución aprobado por las cortes Españolas. Tan solo faltaba la definitiva sanción del Jefe del Estado que se produjo el 27 de diciembre, publicándose por el Boletín Oficial del Estado, el BOE (  el diario oficial de España  llamado así por el bando franquista) el día 29 de diciembre de 1978. Como anécdota, se evitó su publicación oficial el día 28 por coincidir con el día de los Santos Inocentes, día en el que en España, por tradición, se suelen publicar bromas de todo tipo. No se trataba de ninguna broma. Nacía la Constitución Española de 1978, nuestra Constitución y el día 6 de diciembre se instituía como fiesta nacional, celebrándose a partir de ese momento como Día de la Constitución.

El Partido Comunista, represaliado por el franquismo, pactó con los exfranquistas
   Mucho se ha debatido sobre nuestra Carta Magna.  Debates que no se han cerrado y siguen vivos, fundamentalmente centrados en sus logros o rémoras. Si bien asentó en España un régimen de libertades lo cierto es que tampoco acabó de consolidar una democracia plena. Asuntos como la introducción de la Monarquía Parlamentaria sin hacer un referéndum previo consultando a los cuidadanos sobre la forma de gobierno ( teniendo en cuenta que la dictadura había fulminado la legalidad democrática republicana y el dictador había nombrado como su sucesor al Rey Juan Carlos I), la Separación de Poderes, la aconfesionalidad del Estado, la organización territorial o el mecanismo para su reforma siguen estando presentes en el debate político. Muchos historiadores refieren que su elaboración estuvo sometida a innumerables presiones ( ejército, iglesia, etc.) y que muchos artículos fueron introducidos sin un debate público e incluso algunos escritos en secretas reuniones en restaurantes de la capital de España.  Hacer una gran reforma de calado es casi imposible demostrando con ello que los constituyentes quisieron hacer una Constitución inamovible, la más rígida de Europa. Una buena parte de ciudadanos ven conveniente proceder a su reforma o, si se revela imposible, incluso abrir un nuevo proceso constituyente en el que, debatiendo de manera pública, se elabore una nueva ley fundamental que recoja las aspiraciones democráticas de la sociedad española. 


 


sábado, 23 de noviembre de 2013

La muerte de JFK



File:JFK limousine.png
   El 22 de Noviembre de 1963, hace 50 años,  se produjo el magnicidio de  John Fitzgerld Kennedy, JFK, trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. Valga este humilde rincón como recordatorio de la efeméride acaecida ayer. Hablaremos de su mandato y los hechos más importantes del  mismo. Y abordaremos el asesinato y las teorías de la conspiración que surgieron inmediatamente. Se dijo que un solo tirador, Lee Harvey Oswald fue el autor de los tres disparos, dos de los cuales impactaron en el presidente. Despúes, mucha gente no estaba de acuerdo y comenzaron a correr ríos de tinta, rumores, que apuntaban a una conspiración e incluso se ha llegado a oir la palabra "Golpe de Estado". La mafia, la CIA, la URSS y hasta el propio Vicepresidente Lindon B. Johnson estarían detrás del magnicidio.

File:Lee harvey oswald.jpg
Lee Harvey Oswald, asesino de JFK

 

  Me ha resultado especialmente espeluznante la grabación videográfica que llevó a cabo, de manera casera, un espectador llamado Abraham Zapruder y que recoge el momento preciso en el que Kennedy recibe las balas de su asesino, el mencionado Lee Harvey Oswald. En especial pone los pelos de punta el tercer disparo que impacta en su cráneo destrozándo el cerebro y certificando su asesinato. Antes observamos como, después de doblar la esquina, el coche presidencial, Kennedy baja su cabeza y sube los brazos. Es en ese momento cuando acaba de impactar en su cuello la segunda bala. La primera parece que falló y se estrelló contra una acera, hiriendo levemente a un espectador. Aunque esta es, lógicamente, la versión oficial que muchos norteamericanos siguen sin creerse.  Vemos aquí la cámara con que Zarpuder grabó las imágenes, sin sonido. A continuación veremos el vídeo algunas veces:


   
    Vamos a leer en clase el artículo en el que aparecen bien detalladas las diferentes hipótesis, las teorías conspirativas, que mencionan un segundo tirador. Ello indicaría de Oswald no estaba solo y abre la puerta a la posibilidad de un crimen de estado y deja como imposible la versión oficial:


    En clase, después de haber visto el vídeo y expuesto las diferentes teorías abriremos un debate sobre la trayectoria política de este presidente clave en la Historia del Mundo y de la Guerra Fría, de su papel en aspectos como el intento de invasión de Cuba (Desembarco en Bahía de Cochinos), la lucha por los Derechos Civiles, La crisis de los misiles de Cuba, el inicio de la carrera espacial y su papel en la Guerra Fría y otros aspectos claves de su mandato. Naturalmente hablaremos de la Teoría de la Conspiración.

   Después nos preguntaremos: ¿Hasta qué punto debemos dar pábulo a dichas teorías en este y otros casos?. ¿Sería posible que todo hubiese transcurrido, por muy difícil de creer que sea, como las investigaciones oficiales apuntaron?.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La Europa Feudal

Aquí os dejo este magnífico powerpoint de Slideshare que resume en parte nuestro Tema 2 de Ciencias Sociales de 2º de ESO.


lunes, 21 de octubre de 2013

Análisis de una obra literaria: Galdós y España


    En ocasiones encontramos en novelas, cuentos o escritos literarios fragmentos en los que se aborda la realidad socio-política de la época en la que se inscribe la novela. En este caso Benito Pérez Galdós, uno de nuestros literatos más importantes que no obtuvo el Premio Nobel de Literatura por presiones de la iglesia y del gobierno conservador español (él era progresista y anticlerical), pone el acento en el derrumbe de la política, la falta de moral en la misma, el compadreo, la falta de democracia y, en definitiva, en el caciquismo imperante que lastraba las posibilidades de progreso. Leeremos atentamente el texto en clase, proyectado en la pizarra digital. Después de explicar a grandes rasgos la España de la Restauración  se abrirá un debate entre todos proponiendo que se opine sobre lo que dice Galdós y si tiene relación con la España de hoy. Es cierto que el escritor canario fue partícipe de una época caracterizada por la corrupción y el caciquismo. Esto lo hemos estudiado ya en clase y, por tanto, no será difícil extrapolar a la situación actual de la política nacional. Galdós anticipaba sobre muchos de los males de su época y que han acabado siendo los mismos males que padecemos en la actualidad. Y así cumplimos con una de las misiones de nuestra profesión: conocer el pasado para entender el presente.  




Fragmento del libro de Benito Pérez-Galdós "La fe nacional y otros escritos sobre España" publicado en 1912 (portada editorial Rey  Lear)


"Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el Poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin elevado los mueve; no mejorarán en lo más mínimo las condiciones de vida de esta infeliz raza, pobrísima y analfabeta. Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y llevarán a España a un estado de consunción que, de fijo, ha de acabar en muerte. No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni el educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de recomendaciones, favores a los amigotes, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolitos... Si nada se puede esperar de las turbas monárquicas, tampoco debemos tener fe en la grey revolucionaria (...) No creo ni en los revolucionarios de nuevo cuño ni en los antediluvianos (...) La España que aspira a un cambio radical y violento de la política se está quedando, a mi entender, tan anémica como la otra. Han de pasar años, tal vez lustros, antes de que este Régimen, atacado de tuberculosis ética, sea sustituido por otro que traiga nueva sangre y nuevos focos de lumbre mental".

lunes, 7 de octubre de 2013

Presentación sobre el Islam

Aquí os dejo este magnífico Powerpoint sobre el Tema 1: El Islam y Al-Andalus que hemos visto en clase.  


jueves, 26 de septiembre de 2013

Un poco de humor. Historia del Arte para bestias: Dalí es basura

 He encontrado este vídeo en Youtube por casualidad y me ha hecho gracia. Es una especie de crítica de arte muy personal en la que este individuo, evidentemente en clave de humor, destroza la pintura de Salvador Dalí. La cosa promete. Veremos más vídeos porque ha resultado demoledor.


lunes, 23 de septiembre de 2013

El Islam (2º ESO)

  Comenzamos con el primer tema de 2º de ESO. El Islam y Al-Andalus. Debemos sintetizar al máximo para aprender lo necesario e  imprescindible:

-CRONOLOGÍA ( Podéis hacer una línea del tiempo en vuestro cuaderno destacando estos hitos):

  • 622 HÉGIRA. Mahoma huye desde La Meca hasta Medina. Se inicia la Era Islámica. 
  • 661 CALIFATO DE DAMASCO
  • 711 BATALLA DE GUADALETE. Los musulmanes invaden la península Ibérica.
  • 722 BATALLA DE COVADONGA. Los cristianos vencen a los musulmanes en Asturias.
  • 732 BATALLA DE POITIERS. Los francos vencen a los musulmanes.
  • 754 CALIFATO DE BAGDAD
  • 756 EMIRATO INDEPENDIENTE DE CÓRDOBA. ABDERRAMÁN I
  • 929 CALIFATO DE CÓRDOBA. ABDERRAMÁN III
  • 976 GOBIERNO DE AL-MANSUR (ALMANZOR)
  • 1031 REINOS DE TAIFAS
  • 1091 LLEGADA DE LOS ALMORÁVIDES
  • 1146 LLEGADA DE LOS ALMOHADES
  • 1212 BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
  • 1237 REINO NAZARÍ DE GRANADA
  • 1492 CONQUISTA DE GRANADA POR LOS REYES CATÓLICOS.

MAHOMA, PROFETA DEL ISLAM:

La Península Arábiga estaba poblada por tribus nómadas, de religión politeísta. La Meca era su ciudad sagrada. Mahoma, comerciante árabe viajó y conoció las religiones judías y cristiana. A los 40 años el Arcángel Gabriel le transmitió que Dios(Alá en árabe) lo había elegido para revelar a su pueblo una nueva religión, basada en el Islam o sumisión a la voluntad de Alá, el único Dios verdadero. En La Meca será perseguido y deberá huir hacia Medina (Ciudad del profeta). A este hecho se le llamará Hégira y sucedió en 622, dando origen a la era musulmana. Así, el 622 d. C. se convirtió en el 1 AH (anno hegirae, ‘año de la Hégira’) en el calendario musulmán que siguen muchos países árabes en la actualidad. En los años siguientes Mahoma predicó su religión y llevó a cabo la guerra santa contra los árabes infieles, conquistando La Meca y gran parte de la Península. A su muerte la mayoría de los árabes se había convertido a la nueva religión.

LOS CINCO PILARES DEL ISLAM:

El Corán es el libro sagrado de los musulmanes, en el que se recogen las predicaciones de Mahoma. Está compuesto de 114 capítulos o suras. Los cinco preceptos o deberes básicos son:

  • Profesión de fe: "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta".
  • Obligación de rezar 5 veces al día en dirección a La Meca.
  • Dar limosna.
  • El ayuno, durante el mes de Ramadán, desde la salida hasta la puesta del sol.
  • Peregrinación a La Meca una vez en la vida.


  El Islam también establece normas de comportamiento:

  • Poligamia (posibilidad de tener más de una mujer, siempre que se las pueda mantener).
  • Autoridad del padre dentro de la familia
  • Prohíbición de beber alcohol
  • Prohibición de comer carne de cerdo
  • Prohibición de los juegos de azar
  • Combatir por la fe, recompensándose con el paraíso si muere luchando contra los infieles.
 La religión está dirigida por imanes ( directores de oración) y por ulemas (doctores e intérpretes de las escrituras coránicas). 

LA MEZQUITA:

  La mezquita es el edificio de culto donde los musulmanes o mahometanos realizan cada Viernes sus oraciones colectivas bajo la dirección de un Imán. En el siguiente esquema vemos las principales estancias de una mezquita.

  • Alminar o minarete: torre desde la cual el muecín o almuédano llama a la oración 5 veces al día.
  • Patio porticado con una fuente para realizar abluciones (purificaciones).
  • Sala de oración, dividida en varias naves, que miran hacia el muro de cierre, la Quibla.
  • Quibla, muro que siempre está orientado al este, hacia La Meca.
  • Mihrab, pequeño nicho que se encuentra en el centro de la quibla que indica la dirección hacia La Meca.
  • Mimbar o púlpito en el que el imán se sitúa para dirigir las oraciones.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Nuevo curso: Empezamos en el I.E.S. Nit de l'albà de Elche

Fachada del pabellón principal del IES Nit de L'Albà
  Nueva temporada, nuevo curso escolar. En esta ocasión, por mor del azar, el destino y el desatino, como casi siempre, de la nefasta empresa en la que prestamos servicio, la Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana estamos en el Nit de L'Albà de Elche. Más cerca que nunca de casa pero con el inconveniente de llegar el último al departamento y coger lo que queda, los cursos menos "golosos". Pero con ilusión, tutoría incluída de 1º de la ESO, por hacer bien el trabajo que la sociedad nos demanda. Y hay que estar fuerte y decidido porque, en ocasiones, esa misma sociedad es cruel con los maestros y profesores, no llegan a valorar en su justa medida el valor de la educación y el esfuerzo, habitualmente desprestigiado, que necesitarán en la vida sus hijos. El instituto se encuentra en una zona no lejana al centro urbano y cerca también de una de las salidas hacia Murcia y Madrid, con un gran centro comercial cercano. Es curioso porque está emplazado casi de frente con el Antiguo Cementerio Municipal de Elche ( si pincháis tendréis unas magníficas fotografías del mismo) que ha entrado dentro de la lista de cementerios históricos de interés turístico de la Unión Europea. Merece una visita por el interés histórico-artístico del mismo.


Cementerio viejo de Elche
  Pasando a otro asunto, como anécdota, hablaremos de la Nit de l'albà, que es así como se llama el Instituto de segunda enseñanza. Nit de L'albà. ¿Qué es eso?. Pues son unas palabras en Valenciano que identifican una noche mágica de las fiestas de agosto de Elche. "Noche del alba" que popularmente ya ha quedado definida por los ilicitanos como la "alborada". Se trata de la noche en la que más pólvora corre de todas las de las fiestas mayores de la ciudad. Es un auténtico espectáculo pirotécnico que, durante casi una hora de duración, apabulla el cielo de la ciudad. Transcurre entre las 11 y las 12 de la noche, momento en el que se paran los fuegos artificiales, tanto los oficiales como los de todos los ilicitanos que desde sus terrazas lanzan de forma contínua petardos, truenos y todo tipo de artilugios de fuegos de artificio.


Palmera de la Virgen
    Es el momento mágico que todos esperan durante un año: a esa hora y bajo la música de la coral ilicitana en el campanario de la Basílica de Santa María se lanza la que dicen que es la palmera más grande de toda España, la palmera de la Virgen, que durante unos segundos ilumina toda la ciudad con un resplandor refulgente, verdaderamente espectacular con sus lágrimas de fuego cayendo lentamente sobre el cielo ilicitano. Entonces se ilumina una figura de fuego que representa a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad.
 Termina en ese momento la Nit de L'albà de todos los que, encaramados a balcones y terrazas, han disfrutado de la fiesta aérea de luces y fuego. Comienza en un recito acotado en el centro la quema de carretillas y petardos que siempre se salda con algún herido por quemaduras. Los participantes en esta lucha de fuego deben ir debidamente equipados, todo el cuerpo, cara incluída, cubiertos para evitar males mayores. Es una orgía de pólvora que termina ya de madrugada. 
 
Fachada de la Basílica de Santa María ( Nicolás de Bussy)
  Mientras, en las terrazas, muchos vecinos sacan la sandía y las bebidas y refrescan su calor agosteño con la dulce fruta. Es la tradición, ya arraigada, de la celebración de la alborada. El mejor sitio para ver este orgiástico espectáculo es alguno de los puentes más cercanos al Palacio de Altamira y la Plaza del Congreso Eucarístico, lugar donde se encuentra la ya mencionada basílica que por si no lo sabían es el espacio escénico de la celebración durante estos días de agosto del Misteri d'Elx ( Misterio de Elche, en Valenciano), declarado por la UNESCO patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

lunes, 26 de agosto de 2013

SOCIALISMO UTÓPICO EN ALICANTE: COLONIA SANTA EULALIA

 La Colonia hace años porque muchos edificios han perdido hasta su cubierta



Existe en la Provincia de Alicante, dentro del término de la localidad de Sax y muy cerca del de Villena, lindando con su término municipal, un pequeño pueblo circundado no muy de lejos por el río Vinalopó y que está en casi total ruina y abandono.  Se trata de  la Colonia de Santa Eulalia. Este poblado constituye uno de los mejores ejemplos de colonia de obreros autosuficiente que se trató de implantar en el siglo XIX en Gran Bretaña dentro del modelo de colonias para obreros que debían ser el paraíso en la tierra dentro de esa ideología que fue el socialismo utópico




Algunas de las viviendas de obreros que persisten
    Dentro de este modelo surgieron los falansterios, pueblos autosuficientes donde la propiedad privada desaparecería en propiedad comunal y las personas se liberarían del yugo del vil capitalismo que había degradado a condición de esclavos a millones de empleados en las fábricas de la Revolución Industrial

   Era una utopía que se puso en marcha, teorizada por el Francés Fourier basada en el capital, el talento y el trabajo que formaría un modelo económico-social mucho más rentable que las industrias al uso y donde el individuo sería completamente libre  y viviría en armonía con el resto de personas y con el medio ambiente. Estas teorías serían antecedentes de movimientos del siglo XX como el Hippy o las comunas anarquistas.

Portrait of Robert Owen.png
Robert Owen
 Robert Owen trató también de reformar el modelo de trabajo de la industialización introduciendo medidas beneficiosas para los obreros. Dentro de su plan estaba la creación de granjas cooperativas dedicadas al desarrollo agrícola como forma de regeneración y cambio social. Se crearían así unas pequeñas comunidades agrarias que reeducarían al ser humano, llevándolo a un nivel cultural y moral superior. Owen impulsó la creación de comunidades agrícolas donde no existía la propiedad privada supeditando la agricultura al trabajo industrial. En 1832 ya existían unas 500 cooperativas que englobaban a 20.000 trabajadores. Owen centró todas sus energías en defender los intereses de los trabajadores, y se vinculó con el Movimiento Obrero Británico a pesar de que era empresario.


Fábrica de Alcoholes
   
La Colonia de Santa Eulalia es interesante porque implicó la construcción y planeamiento, en la provincia de Alicante a finales del siglo XIX de un modelo que guardaba ciertas similitudes con el Socialismo Utópico. Fue fundada por el conde Antonio de Padúa y Saavedra, conde de Alcudia y su esposa María Avial Peñas, vizcondesa de Alcira, como una finca agrícola y llegó a ser casi autosuficiente.  Fue posible a raíz de una ley de 1868 y comenzó su construcción a partir de finales del XIX acogiendo a obreros y labradores que con  sus familias decidieron instalarse en este nuevo enclave.


Palacio y Fábrica de Alcoholes, en total ruína.
 Como decimos la fundación de esta colonia industrial no puede negar la influencia del socialismo utópico. El modelo de Santa Eulalia está tomado de otras colonias existentes por entonces en Cataluña. Su fin declarado era el cultivo, recolección y elaboración de productos agrícolas. No obstante hay que remarcar que fue creada por una aristocracia terrateniente, cercana a la burguesía liberal. Allí se aglutinan elementos de apego a la posesión y explotación de la tierra (fisiocracia) como símbolo de status social elevado, paternalismo filantrópico de corte católico, idealización del medio natural basado en Rousseau y la concepción del trabajo en el campo y la industria como elementos reformadores, educadores, moralizantes y rentables económicamente. Su plasmación arquitectónica debe mostrar a habitantes y visitantes un reflejo del nivel de prosperidad de la explotación, cimentada ideológicamente en la búsqueda de la higiene y la belleza, cuya máxima expresión sería el palacio, de aire modernista, fruto de la época,  comenzado a construir en 1898.

 Todo el conjunto arquitectónico es muy interesante y se compone, en un estado deplorable de ruina, de las casas de los trabajadores, una enorme fábrica de harinas y otra de alcohol ( hubo almazaras y hasta se llegó a comercializar vino) , el magnífico palacio de los condes ya mencionado, un teatro art-decó en donde actuaron las mejores compañías de Zarzuela del país, un economato, un casino ( el casinete), hospedería, estación de ferrocarril y diversas dependencias entre las que se encuentran bodegas, almacenes y almazaras. Todo ello articulado entorno a dos plazas cuadrangulares. En la plaza principal se encuentra la ermita de Santa Eulalia.


Palacio de los Condes. Fachada principal 
   La colonia funcionó económicamente bien hasta la segunda década del siglo XX entrando paulatinamente en una lenta decadencia acelerada durante la Guerra Civil. El posterior abandono de tierras de labor e industrias  llevó al despoblamiento, abandono y actual estado de ruína de los principales edificios, algunos al borde de su desaparición, como el teatro, la fábrica de alcohol y harinas y el palacio de los condes.  Como curiosidad señalar que en 1937, en plena guerra civil, perdió su nombre de referencias religiosas para denominarse Colonia de Lina Odena, líder de las juventudes comunistas y heroica miliciana en la Guerra.


Fábrica de Harinas
Resulta paradójico que los principales monumentos históricos estén destartalados, en ruína vergonzosa por su valor patrimonial y hayan viviendas restauradas, algunas, nos cuenta un socarrón vecino, adquiridas por precios irrisorios y sin escrituras de propiedad. Desconozco si la propiedad pertenece al Ayuntamiento de Sax, a cuyo término pertenece, si son los responsables del abandono o bien si es la Generalitat la que ha hecho mutis por el foro  no reconociendo su importancia pero resulta triste y descorazonador que un patrimonio tan bello, tan valioso, se deje destruirse sin nisiquiera apuntalar o tratar de dignificar un conjunto arquitectónico único en la Comunidad Valenciana. Eso sí, para rodar un culebrón de Canal 9 si que utilizaron la Colonia a sus anchas para recrear un pueblo de época.

Aspecto destrozado del Teatro

Fuentes:
  • Elaboración propia
  • www.wikipedia.com
  • www.coloniasantaeulalia.com

domingo, 4 de agosto de 2013

Villanueva de los infantes

Iglesia de San Andrés, en la Plaza Mayor
  Villanueva de los Infantes es una bella ciudad capital de la comarca del Campo de Montiel.  Insigne lugar de cuyo nombre no quiero olvidarme. Dicen que es el "lugar" en el que vivía el caballero de la triste figura, es decir, Don Quijote, la célebre obra literaria de Miguel de Cervantes. Hay constancia de que Cervantes estuvo en Villanueva. En su calle existe todavía una casona antigua conocida como la casa del Caballero del  Verde Gabán, personaje que aparece en el Quijote y que condujo hasta su humilde morada a Don Alonso de Quijano.
  
Las calles bellas atenúan su calor con toldos que cruzan de casa a casa





Casa de Don Manolito
 No en vano un estudio cocienzudo de la Universidad Complutense que algunos no se cansan de rebatir, situa a Villanueva como el corazón de El Quijote. Hasta una placa así lo reconoce. Pero quizás lo que más impresiona de la bella población manchega sea su arquitectura. El casco antiguo, que prácticamente abarca todo el conjunto urbano, esta plagado de bellas portadas blasonadas, de noble alcurnia y bastante bien conservadas. Es una ciudad antigua, repleta de casas-palacio reforzadas de sillería de piedra que adquiere una preciosa tonalidad rojiza en los atardeceres de fuego estival. La iglesia de San Andrés no se podía visitar porque está en una situación calamitosa, con desprendimientos en su fachada. Falta financiación, me comentan. Pero ello no es óbice para dejar de vivir esta magnífica población.

    La Plaza Mayor, la Alhóndiga, la casa del arco, la de Santo Tomás, la del Verde Gabán o la casa palacio de los Ballestero, ,la casa palacio de Don Manolito, actual hogar del pensionista, son testigos de un brillante y señorial pasado que es imprescindible aprehender, es una necesidad intrínseca para cualquier persona con una mínima sensibilidad histórico-cultural. 

 Sistema de tardanzas cervantinas, en la iglesia-auditorio municipal
   
    Aquí se formó Santo Tomás de Villanueva, pasearon por sus calles Cervantes o Lope de Vega y vino a morir el genial Francisco de Quevedo, en el convento de los Dominicos, digno lugar de obligada visita y que emociona y pone los pelos de punta al pensar que estamos en el mismo lugar donde falleció, en una pequeña celda. No quiero dejar de señalar el magnífico conjunto del santuario de Nuestra Señora de la Antigua, con su esbelto y gigante patio porticado, recientemente restaurado. Cerca de él encontramos las ruínas arqueológicas de Jamila, que bien merecerían un mayor cuidado por parte de las autoridades.


La plaza mayor al atardecer cuando, como lagartijas, salen los más ancianos a los bancos de piedra
   





 
Fachada oeste de San Andrés
  Pero al margen de estos problemas es una ciudad que merece la pena ser visitada y vivida.  Tiene Villanueva bellas y acogedoras posadas, en especial la maravillosa casa que alberga La Morada de Juan Vargas, en la confluencia de la Calle Cervantes con la soberbia Plaza Mayor. Buena morada, magníficamente restaurada y con un servicio y atención sencillamente extraordinario. Gracias encarecidas a Amparo, digna ama de una casa inolvidable que todos los días nos hacía una explícita ruta turística, siempr con mucho fuste y rigor, casi tanto como el calor herrumboso que exudaban los campos de montiel.



Santuario de La Antigua