sábado, 26 de noviembre de 2016

HISTORIA DE ESPAÑA A TRAVÉS DE LAS CARICATURAS. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO

     El Sexenio Democrático o revolucionario comienza con la expulsión de la dinastía borbón (en la figura de Isabel II) y prosigue con la monarquía constitucional de Amadeo de Saboya y, tras su abdicación, con la Primera República que finaliza abruptamente con el golpe de estado del general Pavía disolviendo las Cortes e imponiendo la dictadura republicana del general Serrano. El sexenio termina finalmente con el regreso de la casa de Borbón tras el golpe de estado de Martínez Campos en las playas de Sagunto, siendo proclamado rey de España Alfonso XII, el hijo de la anteriormente destronada  reina Isabel.  Las caricaturas, en particular de la revista satírica La Flaca, son reveladoras de muchos de los sucesos que acontecen en este período. En un tono obviamente humorístico y socarrón nos pueden servir para aprender la historia de esta etapa. Deberemos escoger una y realizar el comentario correspondiente.






"Desde Alcolea a Sagunto pasando por varios puntos"


viernes, 11 de noviembre de 2016

LOS SÍMBOLOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA



   Para comprender mejor la importancia que tuvo la Revolución Francesa vamos a estudiar su simbología. De esta manera apreciaremos mejor la trascendencia que tuvo para la historia universal. Estudiaremos los símbolos, ya que estos siempre son definitorios de una época, un carácter, unos hechos. Algunos de ellos, en buena medida, han perdurado en el imaginario colectivo llegando en muchos casos hasta la actualidad. También la música será importante, como suele suceder en toda época o acontecimiento de gran trascendencia, en especial el himno conocido como "La Marsellesa", que se consagró como himno nacional de Francia. Desde el comienzo de la Revolución aparece un nuevo lenguaje simbólico que continuara enriqueciéndose a lo largo de todo el periodo revolucionario. Los revolucionarios buscaron en dos fuentes principales imágenes para asociar a sus ideas fundamentales: la Antigüedad Clásica y la masonería. De las antiguas Grecia y Roma sacaron las bases para todo lo relacionado con la expresión plástica. Esta influencia trajo también la adopción de símbolos como el gorro frigio, el haz lictor, la importancia de gestos como el juramento con el brazo extendido, la moda de los nombres de origen romano...



Otra fuente de influencia, como decimos, fue la masonería ya que muchos de los hombres que influyeron en la Revolución se educaron en esta escuela. De esta fuente provienen muchas imágenes revolucionarias como el triángulo, la escuadra, el nivel, la balanza, el ojo que todo lo ve, etc. En ocasiones, las imágenes nuevas se mezclan con las religiosas, a las que se les da un nuevo significado. Algunos de estos símbolos evolucionarán o incluso caerán en desuso. Como nuevos ritos civiles, la libertad, la igualdad y la fraternidad se convierten en los símbolos respetados y aclamados por la sociedad. A partir de 1792, también la patria aparece como objeto de culto, surgiendo múltiples ritos civiles para venerarla.



La escarapela y la bandera tricolor


   La escarapela o cucarda es un símbolo nacional en muchos países. Se trata de un sencillo adorno hecho con cintas de varios colores que forma un círculo o rosetón de tela del que cuelga un lazo en forma de V invertida. La cinta con que se elabora tanto el rosetón como el lazo debe tener los mismos colores que la bandera nacional del país que representa. Durante la Revolución se colocaba en el sombrero o en la chaqueta aunque con anterioridad había servido también para identificar a los ejércitos o bandos contrapuestos. En los momentos más duros de la etapa del Terror jacobino todo el mundo la llevaba por temor a ser denunciado como contrarrevolucionario.

   La bandera tricolor fue instituida también durante  la revolución.  Ya en las semanas anteriores a la toma de la bastilla, en julio de 1789, en medio de la intensa agitación que recorre las calles de París se forma una milicia que decide lucir un signo distintivo, una divisa iluminada con los dos colores parisinos de entonces, el rojo y el azul. El 17 de julio, cuando Luis XVI se dirige a París para reconocer a la nueva Guardia Nacional, luce la escarapela roja y azul a la que El marqué de Lafayette, el comandante de la Guardia, parece que ha añadido el blanco real. Esa es la interpretación más difundida. Al año siguiente, en la fiesta de la Federación (14 de julio de 1790), el Campo de Marte se adorna con la bandera tricolor, que además hace honor a la triple divisa revolucionaria: libertad, igualdad, fraternidad. Jacques Louis David, el pintor más destacado de la época revolucionaria, fue el que influyó para que se adoptara la actual disposición de las franjas, con el azul junto al mástil y la roja ondeando al viento.


martes, 8 de noviembre de 2016

LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

   
Este martes, día 8 de Noviembre de 2016 se celebran las elecciones a Presidente de los Estados Unidos de América. Como corresponde a un hecho histórico que nos afectará a todos, puesto que todavía los EEUU son una gran superpotencia mundial (no hay que olvidar que son nuestros aliados y mantienen bases militares en nuestro país) haremos un breve repaso al proceso histórico que comienza después de su independencia. Hecho que hemos estado estudiando en el tema 1. 

 Como habíamos visto, las Trece Colonias de norteamérica, posesión británica, alcanzaron la victoria en una dura guerra de la independencia (1775-1783) y el consiguiente tratado de paz (Paz de París) que ratificaba dicha independencia.  Lo más importante de la cuestión era que se trataba de una de las primeras revoluciones, que algunos autores marcan dentro de un ciclo revolucionario acuñando el concepto de "Revoluciones Atlánticas" ( Palmer, etc.). Se trataría, por tanto, de la primera revolución que asentará los ideales de la Ilustración, los derechos fundamentales: libertad, igualdad jurídica, soberanía nacional, separación de poderes, propiedad, etc. Si bien es cierto que no se concedieron todos los derechos a muchos individuos, pues la esclavitud siguió siendo aceptada. Con el paso de los años el sufragio se fue ampliando hasta incluir, ya en el siglo XX a todos y cada uno de los ciudadanos de la nación, incluidas mujeres y minorías étnicas que no tenían derecho a voto hasta ese momento. Esta revolución, como comentamos da lugar posteriormente a un sistema democrático que vamos a analizar a través del siguiente gráfico:



viernes, 4 de noviembre de 2016

EL NUEVO CALENDARIO REVOLUCIONARIO

En 1793, la Revolución Francesa se encontraba en grave peligro. Tras meses de inestabilidad, amenazada por revueltas en el interior del país y por ejércitos extranjeros que atacaban a Francia desde todas las fronteras, los Jacobinos dieron un golpe y se hicieron con el control del gobierno. Anteriormente, el 20 de septiembre de 1792 la primera asamblea elegida por sufragio universal masculino, la Convención Nacional, celebró su primera sesiónAcabó con la monarquía y preparó una Constitución profundamente democrática, aunque nunca llegó a aplicarse en la práctica debido al constante estado de excepción del estado francés en aquel trance histórico. A continuación sería proclamada la República Francesa. 


  Poco tiempo después sería adoptado el nuevo calendario republicano, diseñado para adaptar el calendario gregoriano al sistema decimal y acabar con todas las referencias religiosasEs comprensible que bajo las nuevas circunstancias, el calendario, algo creado por un Papa, con cada día dedicado a uno o varios santos, y que seguía normas irracionales, con meses irregulares, semanas de siete días que no encajaban en los meses... fue pronto considerado algo que se tenía que reformar.


  Un Comité de Instrucción Pública creó un subcomité formado por matemáticos, astrónomos y poetas encargado de crear el nuevo calendario. La estructura y normas del calendario fueron definidas por el político Charles Gilbert Romme, con la colaboración de científicos como Lalande o Pierre-Simón Laplace mientras que el poeta Fabre d'Églantine se encargó de los nombres de los meses. El calendario estaba formado por 12 meses de 30 días cada uno, con 5 días extra (o 6 en un año bisiesto) añadidos al final para mantener la correspondencia con el año solar. En lugar de semanas de siete días, los meses se dividieron en tres "semanas" de diez días llamadas décades. Este sistema decimal creó así un calendario mucho más regular y organizado. Se adoptó finalmente el 24 de octubre de 1793, pero su comienzo se fijó en el 22 de septiembre de 1792, que es tanto el día que se proclamó la República Francesa como el equinoccio de otoño de ese año en París. Los años se empezarían a contar desde 1792 y se escribían en números romanos, siendo el 1 de vendimiario el primer día del calendario y del año.