

El mito de Tages
en un campo cercano a Tarquinia apareció de un trozo de tierra, bajo un arado, un niño prodigio llamado Tages. El niño tenía cara de viejo. Un labrador lo vio y corrió a contar el hallazgo. Ante una multitud de vecinos el niño-anciano expuso varios misterios, entre ellos los secretos de la adivinación, y los escribas etruscos los anotaron fielmente para que no se perdiera ese conocimiento. Acto seguido el niño desapareció y no se volvió a saber nada más de él. Este dios etrusco fue asimilado por los romanos y estos distinguieron entre los auspicia que eran los mensajes del mundo natural que debían de ser descifrados y los prodigia, fenómenos extraordinarios que indicaban que algún dios estaba irritado y debía de ser apaciguado.
Los auspicios

Era en un recinto sagrado, el santuario o templum donde estos auríspices llevaban a cabo sus tareas de adivinación sagrada. Una de las profecías más famosas fue la de la muerte de César. Fue el auríspice Spurina el que advirtió a Julio César antes de su asesinato en los Idus de Marzo del año 44 a.C. Poco antes de ese día Spurina examinó el hígado de un toro sacrificado viendo grandes deformaciones, lo que le hizo pensar que alguna tragedia importante se avecinaba. Malos presagios se cernían sobre Roma: en el Foro entraron unas aves salvajes y en el cielo se había visto una lucha feroz entre animales. Sin embargo, como sabemos, César no hizo caso y murió asesinado en las escaleras del Senado.
Además de estos "augurios" oficiales, por decirlo de alguna manera, también podemos decir de los romanos que veían señales en cualquier mínimo suceso cotidiano, como en tropezar, estornudar, derramar sal...aspectos que no han cambiado mucho tras 2000 años de historia.
-https://rincondelpasado.wordpress.com/2016/09/05/los-augurios-romanos/
-https://rincondelpasado.wordpress.com/2016/09/05/los-augurios-romanos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario