jueves, 29 de diciembre de 2016

EL MOVIMIENTO OBRERO

     Las nuevas circunstancias económicas y sociales derivadas de la Revolución Industrial propiciaron el nacimiento de ideologías y movimientos protagonizados por la clase obrera. Durante el siglo XIX se desarrollan nuevas ideas que critican duramente las contradicciones del proceso industrializador y, sobre todo, las injusticias que conlleva el progreso del capitalismo. Surgieron iniciativas reivindicando el igualitarismo y la solidaridad, ideas que se englobaron bajo el amplio epígrafe de "Socialismo", en cuyo seno pueden distinguirse tres amplias corrientes: el Socialismo Utópico, el Socialismo Científico y el anarquismo.

Socialismo utópico

     El término socialismo utópico fue acuñado en 1839 por Louis Blanqui, aunque alcanzó notoriedad tras el empleo que de él hicieron Marx y Engels en su "Manifiesto Comunista". Éstos consideraban que los pensadores utópicos, aunque bienintencionados, pecaban de idealismo e ingenuidad. Para impedir ser confundidos con ellos, etiquetaron su propia teoría con el calificativo de "científico".   La expresión "utopía" significa plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable ya desde el mismo momento de su formulación. Proviene de "Utopía", obra escrita por Tomás Moro, intelectual, político y humanista inglés (S. XV-XVI). En ella teorizaba acerca de una isla de ese nombre que era ideal y perfecta.

     Cronológicamente las ideas del socialismo utópico alcanzaron su madurez en el período comprendido entre 1815 y 1848 (fecha de publicación del Manifiesto Comunista). Los socialistas utópicos formaron un grupo de pensadores heterogéneo. Sin embargo tuvieron en común una serie de rasgos, en gran medida influidos por las ideas de  J.J.Rousseau:  


  • Dedicaron sus esfuerzos a la creación de una sociedad ideal y perfecta, en la que el ser humano se relacionase en paz, armonía e igualdad.
  • Sus metas habrían de alcanzarse mediante la simple voluntad de los hombres, es decir, pacíficamente, de ahí que sus seguidores se opusieran a las revoluciones y a acciones como la huelga.
  • Pusieron al descubierto y denunciaron los perniciosos efectos del capitalismo, pero no investigaron sobre sus causas profundas.
  • Con el fin de paliar las injusticias y desigualdades emprendieron diversos planes, en los que primaron la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal.

Entre los pensadores utópicos destacaron:




  • Robert Owen, empresario fabricante de hilaturas de algodón. En su fábrica escocesa de New Lanark practicó medidas que mejoraron en gran medida las condiciones de vida de sus obreros, tales como la reducción de la jornada de trabajo, salarios más dignos o educación para los niños. El éxito lo animó a crear en Estados Unidos una comunidad ideal, New Harmony, que sin embargo acabó fracasando. Su pensamiento y praxis influyeron de forma relevante en el cooperativismo.


  • Claude de Saint-Simon, de origen nobiliario( era conde), creía que el progreso humano se obtiene mediante el desarrollo económico. La industria habría de recibir un nuevo impulso para evitar enfrentamientos entre los hombres.Según Saint-Simon la sociedad debería ser regida por una élite de intelectuales, científicos y sabios, es decir, por una "tecnocracia" que garantizase el desarrollo de las clases más humildes. Para ello sería necesaria una trasferencia de poder desde los sectores "ociosos" de la sociedad (Ejército, Iglesia y Nobleza) a los "productores" (industriales y campesinos).

  • Charles Fourier estaba preocupado por la miseria, la explotación y la monotonía que aquejaba a la clase obrera. Trató de paliarlas a través de la creación de colectividades voluntarias denominadas "falansterios".Estas comunidades se constituyeron en centro de actividades agrícolas, industriales y contaron con administración, distribución y consumo propios. Sus discípulos fundaron falansterios en México, Estados Unidos y otros países. 

Estructura de un Falansterio
                             

sábado, 10 de diciembre de 2016

85 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931

 
   

Se acaban de cumplir nada menos que la redonda cifra de 85 años de la proclamación de la Constitución Española de 1931, la que instauró en nuestro país la II República. Se trata de un texto que analizaremos con detenimiento a lo largo del curso pero podemos adelantar que se trató de la más moderna y avanzada en derechos de las que habíamos tenido hasta ese momento. No solo supuso la supresión  la  monarquía (por segunda y última vez), implicada en mil y una corrupciones, en el fiasco de la Guerra de Marruecos, matadero de miles de jóvenes sin recursos, en la ley de fugas y las torturas en las prisiones, como aquel famoso Crimen de Cuenca o en la solución dictatorial para España (Primo de Rivera) que, desgraciadamente, no sería la última.


   Quizás excesivamente adelantada a su época, incluía por primera vez el sufragio universal en España. La mujer podría por fin tener el derecho al voto, entre otros muchos avances. Su mayor debilidad fue que no fue aceptada por la extrema izquierda ni por la derecha, excesivamente anclada todavía en los dogmas católicos, el mundo y la cultura de los terratenientes y latifundistas en Andalucía, la trasnochada monarquía o el miedo a una revolución comunista. Los anarquistas no la querían porque configuraba una república burguesa y la derecha la odiaba precisamente por ser republicana, ya que la derecha republicana no dejó de ser una minoría escasamente representativa.


  Otro problema lo representó precisamente la falta de consenso de la mayoría de fuerzas políticas. Al no ser obra de todos pasó a ser la obra de una parte con lo cual nació herida de muerte. En las Cortes Constituyentes de 1931 el pueblo votó mayoritariamente a los republicanos de centro e izquierda ( PSOE, Acción Republicana, ERC, Partido Radical) y sólo minoritariamente a las derechas que en gran parte no compartían, como hemos dicho, la idea republicana. Se ha acusado a esta constitución de estar demasiado escorada hacia la izquierda y no es baladí el  hecho de que entre los diputados constituyentes hubiese una gran proporción de masones.

jueves, 8 de diciembre de 2016

EL FINAL DE URRS

Resultado de imagen de caída de la URSS
   Por su trascendencia histórica y consecuencias para el mundo actual reproduzco aquí un artículo de El País de ayer, miércoles 8 de diciembre, que nos habla de un hecho histórico clave: se cumplen 25 años de la desaparición de la URSS. Como debéis de saber se trataba de un estado formado por las actuales Rusia (que era en realidad el verdadero motor de esa federación) y otros países de la órbita comunista. Se trataba del acrónimo de "Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas". Durante muchas décadas marcó el mundo en el que vivieron muchas generaciones de ciudadanos del planeta. Su creación se remonta a 1922, tras la Guerra Civil Rusa que vence el ejército rojo al ejército blanco y demás países occidentales aliados.  Desde entonces existió como un enorme estado federal controlado por el partido comunista y su desintegración marca el inicio de una nueva era, dominada por una única superpotencia: la capitalista EEUU. Esta efeméride, que será tratada más adelante en el curso, tanto de 4º como de 1º de BAT, merece ser recordada. Aquí el artículo que acompaño de un mapa de lo que fue aquel gigante:




Imagen relacionada