Sin embargo debemos tener en cuenta que no todos los habitantes de Atenas eran sujetos con derechos políticos. Debemos analizar el concepto de Ciudadanía del que quedaban excluídos Metecos (extranjeros), Mujeres (de cualquier clase o extracto social) y Esclavos( ilotas). Solo podían participar en la democracia ateniense los varones de padre y madre nacidos en atenas. Por poner un ejemplo, los varones cuya madre fuese meteca ( extranjera) no eran considerados ciudadanos. Esto limita mucho nuestro concepto de democracia (gobierno del pueblo) pero debemos juzgar el hecho en sí, la posibilidad de los ciudadanos de gobernarse por sí mismos y en libertad.
Por lo tanto, el concepto de democracia ateniense es muy interesante, porque es el origen de las actuales democracias, el sistema político en el que vivimos, pero hay que remarcar que el voto, la participación en la vida pública, estaba reservada como se puede deducir a una minoría, los Ciudadanos. Por tanto desde nuestro punto de vista actual no sería una democracia plena ya que no existe el sufragio universal y sin embargo sigue siendo un modelo de inspiración para las modernas democracias y, en especial, para los movimientos democratizadores por lo que tuvo de pureza democrática, algo de lo que estamos desgraciadamente muy lejos en España.
De esta forma hemos de analizar las instituciones que Solón, Clístenes o Pericles establecieron en Atenas y que son dignas de admiración por ese concepto de democracia directa y democracia por sorteo que resulta tan evocador y aleccionador, ahora que muchos partidos políticos se niegan todavía a que sus dirigentes se elijan democráticamente. Veamos estas instituciones:


3- Los magistrados eran elegidos por la Asamblea Popular y se ocupaban de ejecutar las decisiones de la Asamblea. Los más importantes eran los diez estrategas, uno por cada tribu,
jefes de los ejércitos que, dependiendo de sus éxitos militares, podían
alcanzar gran prestigio y ejercer un papel esencial en el gobierno de
la ciudad. Los arcontes se encargaban de asuntos civiles y
administrativos o presidían ceremonias religiosas. Los tesoreros estaban
encargados de la hacienda.

De esta manera en la Grecia Clásica, en la Polis ateniense se puso en práctica por vez primera la Democracia, conjugando democracia directa con democracia por sorteo y que sería definitivamente borrada del mapa alrededor del año 322 a. C., año
en el que la supremacía macedonia acabó con las instituciones democráticas.