jueves, 30 de marzo de 2017

Leopoldo II de Bélgica y su genocidio en El Congo

 
  El rey Leopoldo II de Bélgica es una de esas personalidades históricas que debemos recordar cada cierto tiempo para que su memomoria no caiga en el olvido. Sin lugar a dudas estamos ante uno de los mayores genocidas de la  historia, comparable a los peores asesinos de masas del siglo XX. Durante el período histórico conocido como el Imperialismo, destacó el nefasto reparto de África, oficializado en la Conferencia de Berlín (1884-85), convocada a petición entre otros del rey Leopoldo por el Canciller de Hierro, Otto Von Bismarck para aclarar y resolver, entre otros el caso del Congo Belga, un inmenso territorio en el centro de África que el rey de Bélgica administró como si de una finca particular de su propiedad se tratase, enriqueciéndose a costa del inmenso sufrimiento de los pueblos del corazón africano.

  El Estado Libre del Congo se convirtió en poco tiempo en un gigantesco campo de concentración, el mayor que mente humana haya podido nunca imaginar, un verdadero escenario del horror y la muerte indiscriminada de proporciones apocalípticas, un genocidio en toda regla en una época en la que la definición de genocidio todavía no estaba todavía desarrollada.


  Leopoldo, contando en un principio con la complicidad del aventurero y explorador Henry Morton Stanleyorganizó y dirigió una persecución y exterminio de seres humanos difícilmente comparable con ningún otro genocidio contemporáneo. Las cifras no pueden ser exactas pero fueron muchos los millones de seres humanos asesinados sin piedad, no menos de diez millones de almas, esquilmadas por incendios, deportaciones en masa, esclavitud, violencia extrema, secuestros, amputaciones y torturas de todo tipo perpetradas por una milicia, la Force Publique, cuya sádica criminalidad era legendaria. Entre 1879 y 1884 Stanley fundó diversas estaciones a lo largo del Río Congo, firmando tratados con diversos líderes tribales a los que prometió pingües beneficios y ventajas para sus pueblos. Éstos picaron en el anzuelo y aceptaron de buen grado la presencia del hombre blanco que venía a ayudar, a "civilizar" a unas poblaciones en unas precarias condiciones.  De esta manera vió la luz la Asociación Internacional del Congo, organización que era una simple tapadera de las ambiciones del malvado rey belga. 


Para financiar tan colosal empresa se sirvió de todo tipo de engaños y trapacerías sobre su benéfica obra civilizadora, logrando importantes préstamos y aportaciones de numerosas empresas, instituciones y del propio estado belga que jamás devolvería. Además de crear su propia empresa para la extracción del caucho y la explotación del marfil (acabando con millares de elefantes), concedía tierras a empresas privadas a cambio de un porcentaje sobre el beneficio que obtuviesen. Fue este el caso de la Compañia de Katanga o de la Unión Minera del Alto Katanga que a partir de 1905 comenzaron a extraer el mineral de cobre con la contrapartida del pago de jugosas comisiones a Leopoldo, que se ocultaban bajo el paraguas de supuestos porcentajes al estado belga. 

 Todo se reducía a que los nativos consiguiesen obtener en un tiempo determinado la cuota de caucho que tenían asignada. La explotación del caucho, ligada a la pujante industria del automóvil, además de otras riquezas naturales del corazón de África fueron la moneda de cambio mediante la que el rey de Bélgica consiguió amasar una inmensa fortuna manchada de sangre. La administración colonial empleó sistemáticamente la violencia para obligar a trabajar a la población nativa aterrorizando a las poblaciones nativas. Aunque un sistema similar se había implantado ya para forzar a los nativos a abastecerles de otros productos, la situación se agudizó cuando el caucho se convirtió en el principal objeto de la codicia de los administradores coloniales. El procedimiento habitual consistía en tomar rehenes, casi siempre mujeres y niños, que sólo podían ser rescatados mediante la entrega de determinadas cantidades de caucho. Los rehenes morían con frecuencia de inanición o a causa de los malos tratos recibidos. 
      Como castigo por no haber cumplido las expectativas en la recolección del caucho eran frecuentes los asesinatos masivos por parte de la Force Publique. Como prueba de que estos asesinatos se habían llevado a cabo, los soldados de la Force Publique amputaban una mano a los cadáveres. En otras ocasiones se les cortaba la cabeza, o, para demostrar que los asesinados eran varones, los genitales. Las manos eran ahumadas y entregadas a los jefes de puesto como prueba de que la Force Publique había hecho su trabajo.  En ocasiones, los soldados no mataban a los nativos, sino que sólo les amputaban la mano derecha. Varias fotografías de la época documentan estas mutilaciones.
   Además de las matanzas, se empleaban asiduamente castigos físicos contra la población nativa. El instrumento de uso más extendido era la llamada chicotte, una especie de látigo que desgarraba las carnes del reo. Las primeras noticias de su uso se remontan a 1888. Este castigo se aplicaba incluso a niños, y no eran infrecuentes las muertes por su empleo. El uso de la chicotte perduró durante la administración belga del Congo y no fue abolido hasta 1959, en vísperas de la independencia.


 
 ¿Cómo es posible que nadie hiciese nada contra Leopoldo?.


  Aunque ya en 1980 el misionero americano G.W. Williams hizo una de las primeras denuncias sobre las monstruosidades de las que había sido testigo, todavía tendrían que pasar 10 años para que el escándalo saltase a la opinión pública europea. Uno de los primeros testimonios del  horror fue el del periodista británico Edmund D. Morel, antiguo agente de una compañía naviera de Caucho y conocedor de las rutas comerciales en el África negra. Morel obtuvo pruebas sobre los crímenes cometidos y las presentó a la opinión pública. Sin embargo no fue hasta 1903 cuando el parlamento británico se mostró crítico sobre la situación del Congo. Es entonces cuando encargó al diplomático Sir Roger Casement, cónsul inglés en el Congo, la investigación de las denuncias. El informe Casement, público al año siguiente, tuvo un impacto considerable a  nivel mundial. Los británicos pidieron que el Congo dejase de ser una concesión particular del rey Leopoldo y fuese transferida al parlamento belga. En Bélgica la oposición parlamentaria logró que se investigara el asunto del Congo, confirmando los informes precedentes. El rey negó todas las acusaciones, declarando que su único objeto en el país centroafricano había sido el de civilizar a los nativos.

Resultado de imagen de soliloquio del rey leopoldo mark twain    Escritores y periodistas comenzaron a denunciar en sus obras las atrocidades que se estaban perpetrando en el interior de África. Destacan autores de la talla de Mark Twain, en su "soliloquio de Rey Leopoldo", Arthur Conan Doyle, el creador del famoso Sherlock Holmes y, especialmente, el novelista Joseph Conrad en una de sus obras más importantes: el corazón de la tinieblas. Conrad hablaba en esta ocasión en primera persona: había remontado el río Congo y presenciado las desastrosas consecuencias del colonialismo belga.  Cuando se destapó el escándalo el parlamento belga obligó al rey a ceder la propiedad del Congo al pueblo de Bélgica, no sin recibir el dirigente una importante suma económica como compensación. Asimismo el estado belga creó la "Donación Real", un acta por la que el estado heredaba y gestionaría en adelante las inmensas propiedades del rey, preservando su disfrute por sus sucesores en el trono, prohibiendo su venta o alteración. Desde 1930 esta "Donación Real" es un organismo público autónomo del estado belga. Parte de esos bienes estuvo a disposición de la Casa real belga. 

  Ese fue su único "castigo". Este genocida murió sin ser molestado por sus acciones y todavía se levantan estatuas en su honor y tiene museo dedicado a su memoria, que es una especie de pequeño Versalles, si bien gran parte de la población belga está en contra. Analicemos a este asesino de masas y seamos conscientes de las barbaridades perpetradas durante el Imperialismo contra las poblaciones de los países colonizados.


  Nsala, del distrito de Wala, contempla la mano y el pie amputados de su hija Boalia, de cinco años, víctima de la milicia de la Anglo-Belgian Rubber Company (ABIR).

Henry Morton Stanley
Nativo con cicatrices de latigazos







Bibliografía:

-Adam Hochschild. El fantasma del rey Leopoldo: una historia de codicia, terror y heroismo en el África colonial.

-Coquery-Vidrovitch, Catherine. y H. Moniot, África negra de 1800 a nuestros días. Barcelona: Labor, 1976, Cap. II “De la exploración a la conquista”. Cap. V “Los africanos y la colonización”

-Vargas Llosa, Mario: La aventura colonial. Diario El País. http://elpais.com/diario-/2008/12/28/opinion/1230418811_850215.html

-Van der brule, Álvaro: La brutal vida de Leopoldo II, uno de los peores villanos de la historia. Diario El Confidencial. http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-05-01/la-brutal-vida-de-leopoldo-ii-uno-de-los-peores-villanos-de-la-historia_1192510/
-Fuente, U. y Ors, J.. El otro infierno de Roger Casement en http://www.larazon.es/historico/8266-el-otro-infierno-de-roger-casement-LLLA_RAZON_381399#.Ttt1mGC35TBJEau 

domingo, 19 de marzo de 2017

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA. GOBIERNO PROVISIONAL

    Comenzamos el tema de la II República. La república "adviene", es decir, llega por decaimiento de la monarquía, casi podríamos decir que aparece y ocupa el vacío de poder que deja Alfonso XIII que se ve obligado por las circunstancias a suspender "temporalmente" sus prerrogativas regias y marchar del país al haber "perdido el amor" de su pueblo, textualmente. Lo que sucede entre el 12 y el 14 de abril no puede ser más que calificado como una auténtica revolución, un cambio radical en la historia de España que, para asombro del mundo, se hizo sin que apareciera violencia alguna en esas jornadas históricas, una violencia que, no obstante, estará latente durante todo el período republicano.  



  
EL GOBIERNO PROVISIONAL

   Después de la renuncia del último gobierno de la monarquía presidido por el Almirante Juan Bautista Aznar  el Comité Revolucionario elabora el Primer Decreto del gobierno provisional que  nombrará a Niceto Alcalá-Zamora Presidente del Gobierno, asumiendo también la jefatura del Estado. Este decreto permite que no haya vacío de poder entre Alfonso XIII y Alcalá-Zamora:
Niceto Alcalá-Zamora
   El Gobierno provisional de la República ha tomado el poder, sin tramitación y sin resistencia ni oposición protocolaria alguna; es el  pueblo quien le ha elevado a la posición en que se halla y es él quien en toda España rinde acatamiento e inviste de autoridad.  En su virtud, el presidente del Gobierno provisional de la República asume desde este momento la Jefatura del Estado, con el asentimiento expreso de que las fuerzas políticas triunfantes y de la voluntad popular, conocedora, antes de emitir su voto en las urnas, de la composición del Gobierno provisional. Interpretando el deseo inequívoco de la Nación, el  Comité de las fuerzas políticas coaligadas para la instalación del nuevo régimen designa a don Niceto Alcalá Zamora y Torres para el cargo de Presidente del Gobierno provisional de la República.

   Este decreto será publicado en el boletín oficial, la  Gaceta de Madrid ,el día 15 de Abril. Asimismo se elabora un Estatuto Jurídico del Gobierno Provisional, que regulará el período de transición hasta la aprobación de la nueva Constitución. Se nombran también a los ministros, incluso aquellos que no se encontraban aún en España por diversas circunstancias políticas. Por carteras, fueron los siguientes:


-Gracia y Justicia, Fernando de los Ríos (PSOE).

-Instrucción Pública Marcelino Domingo (P. R. Radical S.)

-Economía Nacional, Luis Nicolau d'Olwer (Acción Catalana).


-Hacienda, 
Indalecio Prieto (PSOE).


-Comunicaciones, 
Diego Martínez Barrio (P. Republicano Radical).

 PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PROVISIONAL


 El gobierno provisional comenzó con las reformas demandadas por parte de la sociedad a través de decretos ministeriales y, siguiendo los acuerdos del Pacto de San Sebastián, convocó elecciones a Cortes Constituyentes para el 28 de junio de 1931. También trató de garantizar el orden público y procurar la sustitución pacífica de las autoridades (en el ministerio de gobernación, el edificio de la Puerta del Sol, Miguel Maura llamó a todos los gobernadores civiles por teléfono, destituyéndolos uno a uno y nombrando a nuevos fieles a la república). Siguieron en sus cargos el Director General de la Guardia Civil, José Sanjurjo (que se había puesto a las órdenes del gobierno legítimo de la república) y el Jefe del Estado Mayor Central, General Manuel Goded.



Las primeras medidas, plasmadas en decretos, se centraron en resolver los  problemas más acuciantes del país:

-Decretos sobre el ejército: A cargo del ministro de la Guerra, Manuel Azaña, suscitaron oposición en algunos sectores del ejército. Se trataron de una serie de decretos que pretendían modernizar y hacer más eficaces a las fuerzas armadas, garantizando también su fidelidad a la república.


  •   Por eso uno de sus primeros decretos, de 22 de abril, obligó a los jefes y oficiales a prometer fidelidad a la República, con la fórmula: "prometo por mi honor servir bien y fielmente a la República, obedecer sus leyes y defenderla con las armas”.
  •   Para reducir el excesivo número de oficiales (el objetivo era conseguir un ejército peninsular de 105.000 soldados con 7.600 oficiales y el contingente de África estaría formado por 42.000 soldados y 1700 oficiales),el Gobierno Provisional a propuesta de Azaña aprobó el 25 de abril de 1931 un decreto de retiros extraordinarios en el que se ofrecía a los oficiales del Ejército que así lo solicitaran la posibilidad de apartarse voluntariamente del servicio activo con la totalidad del sueldo.
  • Por un decreto de mayo de 1931 se reorganizó el ejército de la península. Se rebajó el número de divisiones de 16 a 8; Se suprimen las regiones militares, divisiones administrativas de la Monarquía.
  • Otra de las cuestiones que abordó Azaña fue el conflictivo tema de los ascensos, promulgando unos Decretos en mayo y junio por el que se anulaban gran parte de los producidos durante la Dictadura por "méritos de guerra", lo que supuso que unos 300 militares perdieran unos o dos grados, y que otros sufrieran un fuerte retroceso en el escalafón, como en el caso del general Francisco Franco.

  • Azaña también decretó el cierre de la Academia General Militar (sita en Zaragoza y que fue clausurada el 14 de julio, el mismo día en que se abrieron las Cortes Constituyentes), y que dirigía el general Franco 
-Decretos agrarios.Unos de los problemas más urgentes que tuvo que resolver el Gobierno Provisional en la primavera de 1931 fue la grave situación que estaban padeciendo los jornaleros, sobre todo en Andalucía y Extremadura, donde el invierno anterior se habían superado los 100.000 parados y los abusos en la contratación y los bajos salarios los mantenían en la miseria. Así pues para aliviar la situación de los jornaleros de la mitad sur de España, el Gobierno Provisional aprobó a propuesta del ministro de Trabajo y líder de UGT, Francisco Largo Caballero, varios decretos con gran impacto:
  • Decreto de Términos Municipales, de 20 de abril de 1931, "para el remedio de la crisis de trabajo y ocupación de los obreros que se hallan en paro forzoso". Cuyo artículo 1° decía: "En todos los trabajos agrícolas, los patronos vendrán obligados a emplear preferentemente a los braceros que sean vecinos del Municipio en que aquellos hayan de realizarse". El decreto, muy combatido por los propietarios, permitía, pues, a los sindicatos un mejor control del mercado de trabajo (al impedir la contratación de jornaleros forasteros).
  • Decreto de los "desahucios” (o de prórroga de los arrendamientos rústicos),por el que se prohibía la expulsión de la tierra de los arrendatarios cuya renta (la cantidad que pagaban al propietario anualmente por el uso de la tierra) no excediera las 1.500 pesetas.  
  • Decreto de Jurados Mixtos, de 7 de mayo, "relativo a la organización de entidades democráticas de los diversos elementos agrarios... para la regulación de sus intereses comunes". El Decreto establecía tres tipos, pero los de mayor incidencia fueron los Jurados mixtos de trabajo rural, designados por las entidades patronales y obreras para regular las condiciones del trabajo agrario (6 patronos, 6 obreros y 1 secretario nombrado por el Ministerio de Trabajo). Estos Jurados fueron los que determinaron los salarios de la campaña agrícola, logrando subidas sustanciales en los jornales, que de 3’5 pesetas pasaron a superar las 5 pesetas diarias.  
  • Decreto de Laboreo forzoso, que se dictó para evitar que los propietarios agrícolas, atemorizados por la situación en el campo, o que simplemente quisieran boicotear al nuevo régimen republicano, abandonasen el cultivo de sus tierras conforme a los "usos y costumbres" locales.

Decretos socio-laborales:

El proyecto del ministro de Trabajo, el socialista Francisco Largo Caballero,consistía en crear un marco legal que reglamentara las relaciones laborales y afianzara el poder de los sindicatos en la negociación de los contratos de trabajo y en la vigilancia de su cumplimiento. Su fin último pretendía "otorgar a los trabajadores, a través de sus sindicatos, la posibilidad de aumentar paulatinamente su control sobre las empresas"  

  • Ley de Contratos de Trabajo por la que se regulaban los convenios colectivos (negociados por los representantes de las patronales y de los sindicatos por períodos mínimos de dos años y que obligaban a ambas partes) y dictaminaba las condiciones de suspensión y rescisión de los contratos. Además establecía por primera vez el derecho a vacaciones pagadas (7 días al año) y protegía el derecho de huelga que, bajo ciertas condiciones, no podía ser causa de despido.


  • Ley de Jurados Mixtos, que extendía el sistema de jurados mixtos (aprobado en mayo para el sector agrario) a la industria y servicios. En el fondo se trataba de una reforma de la organización corporativa de la Dictadura de Primo de Rivera, en la que se ampliaban las atribuciones de los comités paritarios (en los que había participado la UGT en representación de los trabajadores). Su composición era la misma, representantes de los empresarios elegidos por las asociaciones patronales y representantes de los trabajadores representados por los sindicatos obreros, más un funcionario del Ministerio de Trabajo que era quien presidía el jurado mixto.  
El Ministerio de Trabajo de Largo Caballero también dio un considerable impulso a los seguros sociales, al ampliar el Seguro obligatorio de Retiro Obrero de tres millones y medio de trabajadores a cinco millones y medio. Asimismo, otro Decreto estableció el Seguro de Maternidad.
  



viernes, 17 de marzo de 2017

EJE CRONOLÓGICO. SEGUNDA REPÚBLICA

    Aquí os dejo un excelente eje cronológico sobre el tema 6: La Segunda República y la Guerra Civil. Además lo acompaño de un esquema muy interesante sobre los diferentes partidos políticos que aparecieron durante el período republicano, la primera vez en nuestra historia en la que hay una verdadera confrontación de partidos de masas, en una democracia parlamentaria.



Fuente: IES Sánchez Román.

martes, 14 de marzo de 2017

EL DESASTRE DE ANNUAL. LA GUERRA DEL RIF



    El desastre de Annual, acontecido el 22 de Julio de 1921, es el suceso que marca la crisis final de la monarquía de Alfonso XIII porque conllevará la implantación de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, de clara inspiración fascista 

    El Rey, que estaba implicado en el desastre por su intromisión constante en los asuntos militares y políticos (conocidos informalmente como "borboneo"), tal  y como relata Gerald Brenan en "El laberinto español", preparó junto a los militares el golpe de estado del 13 de Septiembre de 1923. Pensaba el monarca que una dictadura "con fecha de caducidad" podía ser una salida "a corto plazo" que ordenase la situación interna y externa y que de paso ocultase sus responsabilidades (cada vez más evidentes) en el desastre, enterrando de paso el "expediente Picasso", y eliminando el sistema parlamentario, evitando de esta manera el regreso de aquellos desastrosos "políticos profesionales" (en realidad siempre seguidores de la  voluntad regia).   Esta decisión acabó provocando la caída de la monarquía, el exilio de la familia real y el "advenimiento" de la II República española.

   Como resumen del Desastre de Annual (Anwal en árabe) podemos señalar los aproximadamente 18.000 jóvenes soldados y oficiales muertos y la pérdida de cientos de cañones y rifles en la desbandada protagonizada por el ejército. El general Fernández Silvestre, responsable directo de la operación murió también en los sucesos de Annual, aunque parece ser que se suicidó. La responsabilidad del monarca pocos hoy la ponen en duda, entre otras cosas porque consta que envió un telegrama a Silvestre en dónde exclamaba , refiriéndose a la operación, "olé los hombres". Los prisioneros y heridos españoles fueron torturados con alevosía y dureza antes de ser asesinados. Tal tragedia tuvo un impacto brutal en el país, como podemos imaginar. 

   Apoyándonos en las imágenes y los vídeos podemos hacernos una idea de la catástrofe y sus terribles consecuencias para la historia contemporánea de España. Un suceso histórico que marcará nuestro devenir durante el primer tercio del siglo XX.  De remarcar son los fragmentos de la serie "La forja de un rebelde" basada en la genial novela de Arturo Barea.















 




lunes, 6 de marzo de 2017

EL ASALTO A LA REVISTA CU-CUT Y LA LEY DE JURISDICCIONES (1906)


   Siguiendo con el tema de la Restauración y más en concreto durante su crisis final, coincidente con el reinado de Alfonso XIII, abordamos el regreso a primer plano de la vida política del estamento militar. El ejército, humillado tras la derrota contra los Estados Unidos y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, nuestras últimas colonias, vuelve a inmiscuirse en la vida civil y toma cada vez mayor protagonismo. Hasta el punto de que, atacado por diversas publicaciones, va a imponer al gobierno la llamada "Ley de Jurisdicciones", cuyo auténtico nombre era Ley sobre represión de los delitos contra la Patria y el Ejército.  

     Esta ley, aprobada por el parlamento en 1906, otorgaba a la jurisdicción militar la capacidad de juzgar aquellas ofensas orales o escritas contra "la patria, el ejército, la bandera o la unidad nacional". Se trata de una ley, documento histórico-jurídico, que entra en vigor con el apoyo del rey y que tiene una evidente intención anticatalanista, en un momento de auge de los movimientos nacionalistas ( Vascongadas, Cataluña). 

Archivo: Cu-Cut (1905) .jpg   Debemos tener en cuenta que el ejército había sido blanco de la críticas tras el "desastre del 98". Críticas como la caricatura publicada en la revista satírica Cu-Cut¡ que podemos ver aquí y que provocó el asalto en noviembre de 1905 de  la redacción de esta revista y del periódico la Veu de Catalunya por unos trescientos militares al grito de ¡Viva España!, ¡Muera Cataluña!.  ¡Muera Cataluña!.

   La caricatura se refería al llamado banquete de la victoria organizado por la Lliga Regionalista tras su victoria en las elecciones municipales.  Aparecía un civil y un militar vestido de húsar, observando el banquete. El diálogo era el siguiente: -¿Qué se celebra aquí que hay tanta gente?, - El banquete de la victoria, -¿De la victoria?, Ah, vaya, serán paisanos.  

   El asalto fue una muestra de la debilidad del régimen de la Restauración. Costó la dimisión del jefe de gobierno, Montero Ríos, y la aprobación de la Ley de Jurisdicciones antes referida.  La publicación de la ley provocó la reacción de la mayoría de fuerzas políticas catalanas que crearon la coalición Solidaritat Catalana del que sólo quedó excluído el Partido Radical de Lerroux y los partidos dinásticos (liberal-conservador). También supuso un aumento de la influencia y del intervencionismo del ejército en la política y un debilitamiento del estado liberal que culminaría en los golpes de estado de los generales Primo de Rivera  (1923) y Franco (1936). 

 En los vídeos que aparecen a continuación podemos ver dos fragmentos de la película "El coronel Maciá" (Josep María Forn, 2006) en los que se narran estos acontecimientos. 





La ley de jurisdicciones:

jueves, 2 de marzo de 2017

EL IMPERIALISMO


   Hoy hemos analizado en clase de 4º de la ESO algunas ilustraciones relativas al fenómeno del Imperialismo. Las pongo en el blog para que recordéis el trabajo que hemos hecho o terminéis los que no os dió tiempo a  hacerlo.

Tintín en el Congo

Bismark en la Conferencia de Berlín
Reparto de China
El pulpo británico

Aborígenes australianos