martes, 28 de mayo de 2013

EL BIENIO REFORMISTA ( 1931-1933)

     En ocasiones es conocido como bienio progresista o social-azañista. A continuación se detallan las reformas que lleva a cabo el gobierno presidido por Manuel Azaña:
Manuel Azaña, Presidente del Gobierno
A) REFORMA RELIGIOSA.

    Se basa en una serie de leyes que pretenden reducir el poder de la Iglesia en la sociedad española:
· Ley de Congregaciones. Regulación de las órdenes y de sus actividades económicas.
· Supresión del presupuesto para el clero.
· Disolución de la Compañía de Jesús y confiscación de sus bienes.
· Se pretendía conseguir una sociedad civil laica, con el reconocimiento del matrimonio civil, la secularización de los cementerios o la ley del divorcio.


    Esta actitud provocará la oposición de la Iglesia a la República, aunque en principio el Vaticano se mostró partidario de colaborar con el nuevo régimen.  También habría que indicar una actitud anticlerical por parte de las masas republicanas con la quema de iglesias y conventos de Mayo de 1931, no detenida por las fuerzas de seguridad.  También fue importante la expulsión del Cardenal Segura por su pastoral antirrepublicana y la aprobación el 22 de Mayo de una ley de libertad de cultos y de conciencia, algo que la todopoderosa iglesia no podía tolerar.



B) REFORMA EDUCATIVA Y CULTURAL.

     La base de la reforma educativa era hacer una educación gratuita y laica que fuese un derecho universal. Para ello se suprimiría la obligatoriedad de la enseñanza religiosa. Se calculó que se deberían construir más de 27.000 esculas primarias y dotarlas de maestros formados, puesto que se supone que se  cerrarían los colegios religiosos. No se alcanzó a completar el plan.


  • Se construyen 6.000 escuelas y se crearon unas 7.000 plazas de maestros.
  • Se duplicó el número de institutos de bachillerato.
  • El presupuesto en educación pasó del 5,5 al 7%, siendo uno de los grandes éxitos de la república.
  • Se multiplica la red de bibliotecas en las escuelas primarias
  • Se crean las Misiones Pedagógicas, con el objetivo de extender la cultura al mundo rural, con la colaboración de intelectuales ( Machado, Salinas, Miguel Hernández, etc)

C) REFORMAS LABORALES Y AGRARIA.
Francisco Largo Caballero

       En el orden laboral, se aprobó la jornada de ocho horas y se tomaron medidas en favor de los jornaleros y en contra de los terratenientes. Largo Caballero aprobó varias leyes de gran importancia como el decreto de términos municipales que obligaba a los propietarios a dar trabajo con preferencia a los braceros del término municipal de la finca  y a tener cultivadas y labradas todas sus tierras. Algunas de estas leyes fueron:


  • Ley de Contratos de Trabajo, en noviembre de 1931, por la que se regulaban los convenios colectivos (negociados por los representantes de las patronales y de los sindicatos por períodos mínimos de dos años y que obligaban a ambas partes) y dictaminaba las condiciones de suspensión y rescisión de los contratos. Además establecía por primera vez el derecho a vacaciones pagadas (7 días al año) y protegía el derecho de huelga que, bajo ciertas condiciones, no podía ser causa de despido.
  • Ley de Jurados Mixtos, de noviembre de 1931, que extendía el sistema de jurados mixtos (aprobado en mayo para el sector agrario) a la industria y los servicios. En el fondo se trataba de una reforma de la organización corporativa de la Dictadura de Primo de Rivera, en la que se ampliaban las atribuciones de los comités paritarios (en los que había participado la UGT en representación de los trabajadores). Su composición era la misma, representantes de los empresarios elegidos por las asociaciones patronales y representantes de los trabajadores representados por los sindicatos obreros, más un funcionario del Ministerio de Trabajo que era quien presidía el jurado mixto. Su misión también: mediar en los conflictos laborales estableciendo un dictamen conciliatorio en cada caso, que si era rechazado por una de las partes el Jurado lo podía remitir al Consejo Superior de Trabajo, que era la última instancia mediadora.
  • Ley de Asociaciones Obreras, que regulaba los sindicatos. Estas Leyes digustaron sobremanera a los empresarios.

    El Ministerio de Trabajo de Largo Caballero también dio un considerable impulso a los seguros sociales, al ampliar el Seguro obligatorio de Retiro Obrero de tres millones y medio de trabajadores a cinco millones y medio. Asimismo, un Decreto de 26 de mayo de 1931 estableció el Seguro de Maternidad, y una Ley de octubre de 1932 estableció el seguro de accidentes de trabajo, que fijaba la cuantía de las indemnizaciones. Sin embargo no se pudo establecer un sistema generalizado de seguridad social.
   Por lo que respecta a la reforma más importante en este campo, la agraria, quedó plasmada en la Ley Agraria de 1932, cuyo objetivo es eliminar el latifundismo y crear una clase de pequeños propietarios, para así poder modernizar la agricultura. Se crea el Instituto de Reforma Agraria (IRA), encargado de la expropiación, generalmente con indemnización (sin indemnización las tierras de señoríos y grandes de España), de latifundios subexplotados o no explotados directamente, para luego repartirlos entre los campesinos sin tierra (individual o colectivamente). Problemas:
· Las dificultades en la aplicación (oposición de los propietarios, falta de presupuesto para indemnizar, división entre los republicanos, burocracia...) provocaron una extrema lentitud, fruto de la cual se produjeron una serie de sublevaciones en Andalucía y Extremadura.
· Problemas con los arrendamientos tradicionales en Galicia y Cataluña.

D) REFORMA MILITAR

   Azaña, que conserva la cartera de Guerra, deroga la Ley de Jurisdicciones de 1906 y cierra la Academia General Militar de Zaragoza ( dirigida por Franco). También se suprimieron los ascensos por méritos de guerra.
    Se ofrece a los oficiales pasar a la reserva conservando su sueldo íntegro, reduciéndose a la mitad el número de oficiales, a todas luces excesivo para el número total de efectivos. Estos, acogiéndose a esta medida, no debían jurar fidelidad a la República, como se exigiría a partir de ahora a todos los militares. 

  Igualmente y para garantizar el orden público, junto a la Guardia Civil, que no se disolvió, se creó una policía ágil y moderna: la Guardia de Asalto.
  
Se pretendía lograr:


·   Un ejército fiel a la República.
· Un ejército más profesional y eficaz. Para ello era necesario la reducción de mandos. Estas medidas provocaron el malestar de buena parte de los militares. La propaganda antirrepublicana acusaba al gobierno de querer destruirlo.


E) EL VOTO FEMENINO:

     


Clara Campoamor
     Al margen de la legislación socio-laboral impulsada por Largo Caballero y ya citada, la república aprobó el voto femenino, atendiendo así a las demandas feministas, aunque no pudieron votar en las primeras elecciones de 1931. Este hecho suscitó un fuerte debate en el seno del bloque republicano de izquierdas, en especial entre Victoria Kent y Clara Campoamor. La primera ( diputada socialista) pretendía retrasar la aplicación del derecho ante el temor de que el voto femenino fuese mayoritario para las derechas ante la influencia de la iglesia sobre las mujeres. La segunda pretendía que el voto fuese inmediatamente reconocido, sin ningún tipo de excusas. Finalmente la Costitución de la República reflejó, por primera vez en España, el verdadero Sufragio Universal reflejando el derecho al voto de la mujer.

Victoria Kent

 
F) REFORMA TERRITORIAL: LAS AUTONOMÍAS.

CATALUÑA.- En abril de 1931 Francesc Maciá había proclamado la Republica Catalana. Después sería redactado el estatuto de Nuria, en donde se contemplaba la autodeterminación y el catalán como única lengua oficial, pero no fue aceptado por las Cortes Españolas. Las pretensiones federalistas del llamado Estatuto de Nuria suscitaron la oposición de las fuerzas de derecha españolas, así como la reticencia de los socialistas y la desaprobación de algunos intelectuales de relieve, como Unamuno y Ortega. No obstante, la sanjurjada o sublevación de Sanjurjo contra la República, el l0 de agosto de 1932, precipitó la aprobación del Estatuto Catalán, juntamente con la Ley de Reforma Agraria. En septiembre de 1932 se aprueba el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que dará lugar a un gobierno autónomo de ERC dirigido por Francesc Maciá.




 PAÍS VASCO.- Las Cortes rechazan el Estatuto de Estella por resultar demasiado tradicionalista.  Este había sido elaborado en junio de 1931 por nacionalistas y carlistas sobre bases foralistas y católicas. Hasta 1936 no conseguirán la autonomía. El resto de las aspiraciones autonomistas en Galicia, Valencia, Aragón, Baleares y Andalucía fueron frenadas por el inicio de la Guerra Civil.

  

2 comentarios:

Arantxa dijo...

Buenos apuntes, enhorabuena. Personalmente, disfruto explicando estas reformas: claras como el agua y en su mayoría positivas, en favor de esa maltrecha sociedad.

Luis Pueyo dijo...

Se disfruta mucho explicando todo esto y haciendo paralelismos con el presente que es lo que más me gusta hacer para hacerlo más claro. Ayer les puse el himno de riego y acabaron cantándolo hasta el patio, fue gracioso. Aquello fue una gran oportunidad perdida por culpa de los intolerantes de siempre, de un lado y de otro en una España no ajena a los ajetreos de la Europa de los totalitarismos.